Este proyecto, visto por algunos como un “plan B”, busca aumentar el recaudo otorgando alivios tributarios y beneficios a contribuyentes morosos para que se pongan al día con sus deudas. Según Velásquez, “el alivio tributario beneficiaría a todas las personas que tienen deudas con el Estado”. Ambas propuestas reflejan una clara renuencia en el Congreso a asumir el costo político de aprobar más impuestos en un año electoral.
Surgen Propuestas Alternativas a la Reforma Tributaria ante su Posible Hundimiento
Ante el adverso panorama que enfrenta la reforma tributaria en el Congreso, han surgido propuestas alternativas tanto desde la oposición como desde sectores afines al Gobierno, que plantean soluciones al déficit fiscal sin necesidad de crear nuevos impuestos. Estas opciones se centran en el recorte del gasto público y en la reactivación económica a través de beneficios para deudores. Desde la oposición, liderada por el uribismo y otros partidos, se ha planteado una alternativa inspirada en el Plan de Renovación de la Administración Pública (PRAP) de 2003. Esta propuesta consiste en un recorte del gasto público de 1,5 puntos del PIB, lo que equivale a unos $16 billones, una cifra similar a la que busca recaudar la reforma. El senador Mauricio Gómez Amín sugirió que el ajuste podría llegar a “30 billones de pesos” si se revisan entidades consideradas ineficientes, como el Ministerio de la Igualdad. Por otro lado, una iniciativa dentro del oficialismo, promovida por la representante Olga Lucía Velásquez, es el proyecto de ley de reactivación económica.



Artículos
5Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






