A pesar del riesgo, Ecopetrol no ha constituido provisiones contables, confiando en que sus argumentos legales prevalecerán.
Disputa Multibillonaria entre DIAN y Reficar por IVA a Combustibles Escala a Instancias Judiciales
Una compleja batalla legal se ha desatado entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol, por el cobro retroactivo de más de $1,3 billones en IVA sobre la importación de combustibles. La disputa ha requerido la intervención judicial y de órganos de control ante el riesgo que representa para la estabilidad financiera de la petrolera y la seguridad energética del país. El conflicto se origina en la interpretación de la DIAN de que Reficar, al operar en una zona franca, debe pagar el 19 % de IVA por toda la gasolina y diésel que importa y vende, aplicando este criterio de forma retroactiva desde 2022. Reficar argumenta que el cobro es improcedente, ya que el Ministerio de Minas y Energía nunca estableció la base gravable requerida por ley. Ante la amenaza de un embargo que, según Reficar, paralizaría sus operaciones en once días, la compañía interpuso una acción de tutela. En respuesta, el Juzgado Segundo de Familia de Cartagena emitió una medida cautelar ordenando a la DIAN abstenerse de “iniciar, continuar o ejecutar medidas de cobro coactivo”. La controversia es parte de un reclamo mayor de la DIAN contra Ecopetrol que asciende a $11,28 billones. La Procuraduría General de la Nación ha intervenido, convocando una mesa técnica urgente para mediar, advirtiendo que el pleito podría tener un impacto de hasta $22 billones sobre el patrimonio público.



Artículos
8Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






