El Ejecutivo insiste en que la reforma es indispensable para financiar programas sociales, la inversión regional y garantizar la estabilidad económica del país, aunque enfrenta un panorama complejo en el legislativo, donde varios sectores la consideran inviable y proponen proyectos alternativos de reactivación económica.
Gobierno ajusta propuesta de reforma tributaria para recaudar $16,3 billones
El Gobierno Nacional ha reajustado su ambiciosa propuesta de reforma tributaria, ahora denominada ley de financiamiento, con el objetivo de recaudar $16,3 billones para respaldar el Presupuesto General de la Nación de 2026. Esta nueva versión reduce significativamente la meta inicial de más de $26 billones, reflejando los cambios realizados durante la aprobación del presupuesto y la presión política en el Congreso. La propuesta, presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director (e) de la DIAN, Carlos Betancourt, busca fortalecer las finanzas públicas sin afectar desproporcionadamente a los sectores de menores ingresos. Para ello, se han modificado varios de los impuestos inicialmente planteados, descartando algunos de los más sensibles como el IVA a los combustibles. La estructura del recaudo se apoya en varios pilares: impuestos al consumo de productos que afectan la salud como alcohol y tabaco ($4,1 billones), mejoras en la gestión administrativa y fiscalización de la DIAN ($3,7 billones), y tributos sobre renta, patrimonio y ganancias ocasionales ($3,79 billones). Adicionalmente, se contemplan ingresos por impuestos a juegos de suerte y azar en línea y tributos ambientales.



Artículos
8Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






