Varios congresistas han manifestado que la iniciativa no tiene un ambiente favorable y han propuesto priorizar proyectos alternativos. Las reuniones de coordinadores y ponentes en las comisiones económicas conjuntas no han logrado producir una ponencia unificada, un paso crucial para el avance del proyecto.

La representante Olga Lucía Velásquez, coordinadora ponente, reconoció que "no existe un ambiente favorable para su discusión" y que "todavía no se ha llegado a ningún acuerdo".

La baja asistencia de senadores a las reuniones ha sido una señal preocupante de la falta de interés o apoyo. Ante este escenario, ha ganado fuerza una contrapropuesta: el proyecto de ley de reactivación económica (Proyecto de Ley 031 de 2025 de Cámara), que incluye amnistías tributarias y alivios en IVA y retención en la fuente, y que según sus promotores podría generar entre $16 y $20 billones. Algunos congresistas le han pedido al Gobierno que se sume a esta iniciativa en lugar de insistir en la reforma. Con el plazo para aprobar la ley de financiamiento venciendo en cuestión de días, el Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para conseguir los votos necesarios, mientras las bancadas se muestran reacias a aprobar una nueva alza de impuestos al final del cuatrienio.