Reforma tributaria mantiene el foco en impuestos al patrimonio y a las ganancias ocasionales
A pesar de los recortes en otras áreas, la nueva versión de la reforma tributaria del Gobierno mantiene un fuerte énfasis en gravar los grandes capitales y las ganancias extraordinarias. Las modificaciones al impuesto al patrimonio y el aumento a las ganancias ocasionales son pilares de la estrategia para mejorar la progresividad del sistema fiscal. El proyecto ajustado contempla que el recaudo por concepto de renta, patrimonio y ganancias ocasionales alcance los $3,7 billones en 2026, una cifra inferior a los $4,5 billones proyectados inicialmente, pero que sigue siendo una de las fuentes de ingresos más importantes de la reforma. En concreto, se propone que el impuesto al patrimonio aplique para capitales a partir de las 40.000 UVT, con una tarifa máxima que llegaría al 5% para los patrimonios más altos. Adicionalmente, se planea un incremento en el impuesto a las ganancias ocasionales provenientes de rifas y apuestas, que pasaría a ser del 30%. Estas medidas se alinean con el discurso del Gobierno de que quienes más tienen deben contribuir en mayor proporción, buscando un equilibrio en la carga tributaria sin afectar a la clase media. Fuentes del Ministerio de Hacienda han señalado que el objetivo es cerrar brechas en sectores donde se evidencian beneficios acumulados durante años y fortalecer las finanzas públicas para sostener programas sociales e inversión regional.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





