Además del impacto financiero directo, existe la preocupación de que el conflicto escale y afecte los precios al consumidor. Expertos del sector energético advierten que el cobro del IVA podría traducirse en un aumento de hasta $1.300 por galón de gasolina si el impuesto se traslada al precio final. Dado que Reficar produce casi la mitad de la capacidad de refinación del país, con 183.200 barriles diarios, cualquier interrupción en sus operaciones tendría consecuencias significativas para la seguridad energética de Colombia. A pesar de la alta exposición, Ecopetrol no ha constituido provisiones contables, basándose en conceptos de asesores externos que estiman una probabilidad de éxito en la disputa superior al 50%.
Ecopetrol advierte sobre grave riesgo financiero y operativo por cobros de la DIAN
Ecopetrol ha alertado sobre un riesgo financiero material que podría afectar sus operaciones y liquidez si la DIAN avanza con el cobro coactivo de más de $11 billones por el IVA a la importación de combustibles. La petrolera estatal ha iniciado acciones legales para frenar las medidas, que podrían incluir el embargo de las cuentas de su filial Reficar, poniendo en riesgo el abastecimiento nacional de combustibles. En su informe de resultados del tercer trimestre de 2025, Ecopetrol señaló explícitamente que un eventual cobro coactivo podría implicar un "efecto material adverso en las operaciones, liquidez y posición financiera de la Refinería y la Compañía". Esta advertencia se produce en un contexto en el que la DIAN ha negado los recursos de reconsideración presentados por la empresa y ha ordenado el pago inmediato de sumas millonarias. Para protegerse, Reficar ha interpuesto acciones de tutela con fines preventivos.



Artículos
7Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





