Propuesta de IVA del 19% para vehículos híbridos se mantiene en la reforma tributaria
A pesar de los numerosos recortes y ajustes realizados a la propuesta de reforma tributaria, el Gobierno Nacional ha decidido mantener el plan de aplicar un IVA del 19% a los vehículos híbridos. Esta medida se presenta como parte de una estrategia fiscal que busca equilibrar la necesidad de recaudo con los incentivos para la transición hacia tecnologías más limpias. La inclusión de este impuesto en la versión ajustada de la ley de financiamiento indica la intención del Ejecutivo de no ceder en ciertos frentes que considera estratégicos. Mientras se eliminaron propuestas controvertidas como el IVA a los combustibles y a la cerveza, el gravamen a los vehículos híbridos sobrevivió al proceso de revisión. Esta decisión se alinea con la justificación del Ministerio de Hacienda de que el proyecto busca "otorgar incentivos a la transición energética" al tiempo que se mejora la progresividad del sistema fiscal. La medida podría interpretarse de dos maneras: por un lado, como una forma de generar ingresos a partir de un segmento del mercado automotor en crecimiento, y por otro, como una posible señal para incentivar un salto directo hacia vehículos 100% eléctricos, que podrían mantener beneficios tributarios diferenciados. La continuidad de este impuesto, junto con otros como el aplicado a los juegos de suerte y azar en línea, demuestra que el Gobierno, a pesar de las concesiones, sigue decidido a gravar ciertos bienes y servicios para alcanzar su meta de recaudo de $16,3 billones.


Artículos
2Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





