Reversazo del Gobierno en la retención en la fuente para billeteras digitales
El Gobierno Nacional dio marcha atrás a su propuesta de unificar la tarifa de retención en la fuente en 1,5% para todos los pagos electrónicos y, en su lugar, la fijó en 0%. La medida, que ahora busca incentivar la digitalización financiera, aplicará tanto a tarjetas de crédito y débito como a billeteras digitales de bajo valor como Nequi, Daviplata, Dale y Bre-B. El cambio fue anunciado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director de la DIAN, Carlos Betancourt, quienes explicaron que la decisión se tomó tras escuchar las preocupaciones de la ciudadanía. Durante el periodo de consulta pública, el proyecto de decreto recibió más de 170 comentarios, la mayoría advirtiendo que un gravamen del 1,5% podría desincentivar el uso de medios digitales y fomentar un regreso al uso de efectivo. Según Betancourt, un mayor uso del efectivo “debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta útil en nuestra lucha contra la evasión y el contrabando”. El ministro Ávila afirmó que con esta modificación “se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad”. La nueva propuesta mantiene el objetivo de nivelar las reglas de juego entre los distintos medios de pago, pero lo hace eliminando la retención para todos, en lugar de imponiéndola.



Artículos
4Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





