Disputa fiscal entre la DIAN y Reficar por el IVA a los combustibles
La disputa fiscal entre la DIAN y Reficar por el cobro del IVA a los combustibles ha escalado, generando un conflicto multimillonario que amenaza con impactar las finanzas de Ecopetrol y los precios al consumidor. La controversia se centra en la interpretación de la normativa aplicable a la refinería, que opera bajo un régimen de zona franca. El conflicto se intensificó cuando la DIAN, mediante la Resolución 13261 del 10 de noviembre de 2025, confirmó un cobro de $17.406 millones a Reficar y a la agencia de aduanas DHL por concepto de IVA y sanciones sobre una importación de gasolina de diciembre de 2024. Este monto se suma a un cobro previo de $1,3 billones por el mismo concepto, aplicado retroactivamente a importaciones entre 2022 y 2024. El núcleo de la controversia radica en que Reficar, al estar en una zona franca, es considerada por la DIAN como importadora de todo el combustible que ingresa al mercado nacional, obligándola a pagar el IVA general del 19%. Reficar y su matriz Ecopetrol sostienen que la base gravable del IVA debe determinarse conforme a los precios fijados por el Ministerio de Minas y Energía, argumentando que no existe una norma que los exima explícitamente, pero que se debe aplicar un régimen especial. La estatal petrolera ha anunciado acciones legales, incluyendo una acción de tutela y una demanda de nulidad, para evitar posibles embargos que, según advierten, podrían afectar la operación de la refinería y el abastecimiento nacional. La situación ha generado preocupación en el sector energético, donde se advierte que el cobro podría traducirse en un aumento de hasta $1.300 por galón de gasolina si el impuesto se traslada al precio final.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





