El Gobierno Nacional ha dado marcha atrás en su propuesta de establecer una retención en la fuente del 1,5 % para los pagos realizados a través de medios electrónicos. Tras un amplio rechazo por parte de ciudadanos y gremios, el Ministerio de Hacienda y la DIAN anunciaron que la tarifa se unificará en 0 % para todas las transacciones digitales, incluyendo billeteras como Nequi y Daviplata, el nuevo sistema Bre-B, y los pagos con tarjetas débito y crédito. La propuesta inicial buscaba "nivelar las reglas del juego" entre los medios de pago tradicionales y los nuevos sistemas digitales, aplicando una retención uniforme del 1,5 %.
Sin embargo, el proyecto de decreto recibió más de 170 comentarios durante su fase de consulta pública. La principal preocupación, según el director (e) de la DIAN, Carlos Betancourt, era que la medida "podría impulsar el uso desmedido del efectivo, lo cual debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta muy útil en nuestra lucha contra la evasión y el contrabando". Atendiendo a estas críticas, el Gobierno decidió modificar radicalmente el proyecto.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, explicó que la intención de equidad se mantiene, "pero ya no según una retención del 1,5 % sino una retención del 0 %". Con esta decisión, según el ministro, "se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad".
La medida fue celebrada por actores del sector como Colombia Fintech, quienes la calificaron como un avance para la economía digital y la inclusión financiera.
En resumenEn respuesta a la preocupación pública, el Gobierno eliminó la propuesta de retención del 1,5 % a los pagos electrónicos. La nueva política establece una tarifa del 0 % para todas las transacciones digitales y con tarjetas, buscando fomentar la digitalización financiera, mejorar la trazabilidad de las operaciones y evitar un retorno al uso del efectivo.