Disputa fiscal entre la DIAN y Reficar por IVA a combustibles amenaza la estabilidad energética
Una controversia fiscal de gran magnitud se ha desatado entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol. La disputa se centra en el cobro de miles de millones de pesos por concepto de IVA no liquidado en la importación de combustibles, un conflicto que ha escalado al ámbito judicial y amenaza la operación de la principal refinería del país. El núcleo del enfrentamiento radica en la interpretación de la normativa tributaria para las zonas francas. La DIAN sostiene que, al operar en una zona franca, todo el combustible que Reficar vende al territorio nacional se considera una importación y, por lo tanto, está gravado con la tarifa general del 19 % de IVA, conforme a la Ley 1819 de 2016. La autoridad fiscal ha emitido liquidaciones oficiales millonarias, incluyendo una por $17.406 millones correspondiente a una declaración de 2024, y mantiene reclamaciones que, según diversas fuentes, podrían ascender a $1,3 billones por periodos retroactivos desde 2022. Por su parte, Reficar argumenta que se debe aplicar una norma especial que faculta al Ministerio de Minas y Energía para fijar una base gravable diferente para los combustibles. Ante la presión de la DIAN y el riesgo de un cobro coactivo que podría incluir el embargo de sus cuentas, la compañía ha interpuesto acciones de tutela para proteger sus derechos y evitar lo que considera una amenaza a su liquidez y viabilidad operativa. La situación es crítica, ya que un embargo podría paralizar la refinería, que procesa 183.200 barriles diarios y representa casi la mitad de la capacidad de refinación de Colombia, poniendo en riesgo el abastecimiento nacional de combustibles. La DIAN ha aclarado que, si bien mantiene su postura fiscal, hasta el momento "no ha decretado medidas cautelares preventivas ni procesos de cobros coactivos" contra la empresa.



Artículos
8Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





