Por su parte, el Gobierno y defensores de la medida argumentan que el objetivo es de salud pública, buscando desincentivar el consumo de productos nocivos. Citan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que respalda los impuestos como una herramienta eficaz para reducir enfermedades no transmisibles, señalando que un incremento del 50% en el precio podría evitar millones de muertes prematuras a nivel global. El debate se centra entonces en encontrar un equilibrio entre la protección de la salud pública y la sostenibilidad de las finanzas regionales.
Aumento de impuestos a licores y cigarrillos en reforma tributaria genera alarma en las regiones
La propuesta del Gobierno Nacional dentro de la Ley de Financiamiento 2025 de incrementar significativamente los impuestos al consumo de licores, cervezas y cigarrillos ha encendido las alarmas en varios departamentos. Administraciones como las del Cauca y el Valle del Cauca advierten que la medida podría desfinanciar sectores clave como la salud y la educación, además de incentivar el contrabando. La Secretaría de Hacienda del Cauca, por ejemplo, señaló que el 60% de los ingresos propios del departamento proviene de estos gravámenes. Según sus cálculos, el impuesto sobre una botella de aguardiente podría aumentar aproximadamente un 80% para 2026, lo que encarecería el producto legal y abriría las puertas al consumo de licor adulterado o de contrabando, un riesgo latente en una región con corredores geográficos complejos. La gobernación del Valle del Cauca expresó una preocupación similar, indicando que un alza desmedida en los precios podría golpear las finanzas departamentales y fortalecer las redes de comercio ilegal.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





