Sin embargo, la propuesta ha generado alarma en las gobernaciones departamentales y en la industria, que advierten sobre un posible aumento del contrabando y una afectación a las rentas locales. El Gobierno argumenta que la medida está alineada con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual sostiene que los impuestos elevados a estos productos reducen su consumo y previenen enfermedades. El debate se ha intensificado dado que el consumo de alcohol en Colombia alcanzó un récord de 3.200 millones de litros al año. No obstante, las secretarías de Hacienda de departamentos como Cauca y Valle del Cauca han expresado su preocupación. En el Cauca, por ejemplo, el 60% de los ingresos propios proviene de estos gravámenes, que financian salud, educación y deporte. Una simulación de la Secretaría de Hacienda del Cauca indica que el impuesto sobre una botella de aguardiente podría aumentar cerca de un 80%, lo que, según advierten, favorecería el contrabando y el consumo de licor adulterado, poniendo en riesgo tanto las finanzas departamentales como la salud pública. La directora de Prolicores, Catalina Lasso, también alertó que un aumento de hasta el 40% en los impuestos afectaría a miles de familias que dependen de la industria.
Controversia por el Aumento de Impuestos a Licores y Cigarrillos
Dentro de la reforma tributaria se contempla un significativo aumento a los impuestos al consumo de licores, cervezas y cigarrillos, una medida justificada por el Gobierno como una estrategia de salud pública.



Artículos
5Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





