Esta medida no solo elimina la nueva carga para las billeteras digitales, sino que también suprime la retención existente para pagos con tarjetas. La decisión fue celebrada por el sector tecnológico financiero, que la calificó como un “avance histórico para la economía digital y la inclusión financiera”, al promover la modernización en lugar de penalizarla.
Gobierno elimina retención en la fuente para pagos electrónicos y la fija en 0%
El Gobierno Nacional revirtió su propuesta de unificar una retención en la fuente del 1,5% para todos los pagos electrónicos, estableciendo en su lugar una tarifa del 0%. Esta decisión, motivada por una amplia respuesta ciudadana y del sector financiero, busca incentivar la digitalización de la economía y fortalecer la transparencia fiscal. La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) pretendía “nivelar las reglas del juego” entre los pagos con tarjetas de débito y crédito, que ya tenían una retención del 1,5%, y las billeteras digitales y sistemas de pago inmediato como Nequi, Daviplata y Bre-B. Sin embargo, el proyecto de decreto recibió más de 170 comentarios durante su fase de consulta pública. La principal preocupación, compartida por ciudadanos y gremios como Colombia Fintech, era que un gravamen generalizado podría tener un efecto contraproducente, desincentivando el uso de canales digitales y fomentando un retorno al uso de efectivo. El director de la DIAN, Carlos Betancourt, reconoció que un mayor uso del efectivo “debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta útil en nuestra lucha contra la evasión y el contrabando”. En respuesta, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció el cambio radical, explicando que la intención de equidad se mantiene, pero con una tarifa unificada del 0%.



Artículos
19Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





