Esta carga tributaria, que a menudo es desconocida por muchos, se activa automáticamente al superar ciertos topes mensuales de transacciones.
Por defecto, una cuenta de Nequi opera como un “depósito de bajo monto”, lo que la mantiene exenta del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como 4x1000.
Sin embargo, esta exención tiene un límite.
Según se detalla en uno de los artículos, cuando los movimientos mensuales en la cuenta superan un tope establecido (aproximadamente $3.236.935 pesos, equivalente a poco más de dos salarios mínimos), la plataforma comienza a aplicar el impuesto de cuatro pesos por cada mil movilizados.
Lo que muchos usuarios no saben es que tienen la opción de gestionar esta situación. Nequi permite a sus usuarios convertir su cuenta en una de ahorros tradicional y marcarla como la única cuenta exenta del 4x1000 que la ley permite por persona. Este detalle es crucial, ya que si un usuario ya tiene otra cuenta de ahorros marcada como exenta, no podrá aplicar el beneficio a su billetera digital. La discusión sobre el 4x1000 en estas plataformas cobra relevancia en el contexto del debate sobre nuevos impuestos, pues demuestra que el ecosistema de pagos digitales ya está integrado en el sistema tributario nacional, aunque sus particularidades no siempre sean claras para el consumidor final.













