A pesar de estas aclaraciones, la propuesta ha sido duramente criticada. Gremios como Asobancaria, Fedesarrollo y Colombia Fintech advierten que la medida es un “tiro en el pie”, pues desincentivaría la adopción de pagos digitales, fomentaría el regreso al uso del efectivo y afectaría gravemente a los micronegocios con márgenes de utilidad reducidos. Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, alertó que los comerciantes podrían trasladar el costo al consumidor o simplemente dejar de aceptar pagos electrónicos. La controversia llega en un momento crucial, justo cuando el sistema de pagos inmediatos Bre-B, una apuesta del Banco de la República para reducir el uso de efectivo, apenas comienza a consolidarse, y los críticos temen que este gravamen frene su masificación.
Propuesta de retención del 1,5 % a pagos digitales genera amplio debate nacional
El Gobierno Nacional ha desatado una intensa controversia con su propuesta de aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a los pagos comerciales realizados a través de billeteras digitales y el sistema Bre-B. La medida busca equiparar el tratamiento fiscal con el de las tarjetas de crédito y débito, pero ha sido recibida con un rechazo casi unánime por parte de gremios, expertos y usuarios. El Ministerio de Hacienda y la DIAN han justificado la iniciativa como una forma de lograr “equidad horizontal entre los medios de pago diferentes al efectivo” y eliminar el arbitraje fiscal existente, ya que los pagos con tarjeta ya están sujetos a dicha retención. El Gobierno ha aclarado en repetidas ocasiones que “no se está proponiendo un nuevo impuesto sino ajustando Retención en la Fuente ya existente” y que la medida no afectaría las transferencias personales entre ciudadanos, sino únicamente las operaciones que constituyan un ingreso gravable para un comercio o prestador de servicios. Además, se especifica que las personas naturales no responsables de IVA y los contribuyentes del régimen simple de tributación estarían exentos.



Artículos
5Economía
Ver más
La entrada Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. La llegada oficial de Tesla a Colombia abre una puerta única para quienes buscan empleos en la industria automotriz y tecnológica. Anunciada el 20 de noviembre de 2025, Colombia se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en recibir a la compañía líder en vehículos eléctricos, generando gran interés entre consumidores, inversionistas […] La entrada Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Actualmente, Air Canada opera un vuelo diario en Boeing 787 Dreamliner entre Toronto y Dubái

Es el mayor productor independiente de gas terrestre, pero las deudas, un laudo arbitral desfavorable y la menor producción lo tienen en un momento difícil El artículo La mala hora de Charle Gamba el zar del gas en Colombia y su empresa Canacol Energy fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Un repunte previo al Día de Acción de Gracias en nuevos ETF de XRP está ganando impulso a medida que…






