Gobierno requiere Ley de Financiamiento por $16,3 billones para el presupuesto de 2026
El Gobierno Nacional ha establecido como una prioridad la aprobación de una nueva Ley de Financiamiento, también denominada reforma tributaria, para recaudar $16,3 billones adicionales. Estos recursos son indispensables para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, aprobado por el Congreso en $546,9 billones, y evitar un desfinanciamiento que afectaría la ejecución de programas clave del Plan Nacional de Desarrollo. La aprobación del presupuesto quedó supeditada a la obtención de estos nuevos ingresos, lo que convierte a la reforma tributaria en el siguiente gran pulso político entre el Ejecutivo y el Legislativo. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el objetivo es presentar un proyecto que mantenga un criterio de progresividad, enfocando la carga tributaria en los sectores de mayores ingresos y sin afectar a las clases populares o la canasta familiar. Sin embargo, la propuesta enfrenta un ambiente complejo en el Congreso. El senador Efraín Cepeda ha manifestado su oposición, argumentando que es irresponsable aprobar una reforma de tal magnitud sin conocer sus detalles y cuestionando la baja ejecución presupuestal del gobierno actual, que según él, mantiene $80 billones sin ejecutar. Por otro lado, análisis como el del portal Razón Pública advierten que sin estos ingresos, el déficit fiscal podría pasar del 7,1% del PIB en 2025 al 8,2% en 2026, un nivel considerado muy alto y que incumpliría la senda de ajuste fiscal propuesta por el propio gobierno. La aprobación de esta ley es, por tanto, crucial para la estabilidad de las finanzas públicas y la viabilidad del gasto proyectado para el último tramo del actual mandato presidencial.



Artículos
7Economía
Ver más
La entrada Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. La llegada oficial de Tesla a Colombia abre una puerta única para quienes buscan empleos en la industria automotriz y tecnológica. Anunciada el 20 de noviembre de 2025, Colombia se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en recibir a la compañía líder en vehículos eléctricos, generando gran interés entre consumidores, inversionistas […] La entrada Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Actualmente, Air Canada opera un vuelo diario en Boeing 787 Dreamliner entre Toronto y Dubái

Es el mayor productor independiente de gas terrestre, pero las deudas, un laudo arbitral desfavorable y la menor producción lo tienen en un momento difícil El artículo La mala hora de Charle Gamba el zar del gas en Colombia y su empresa Canacol Energy fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Un repunte previo al Día de Acción de Gracias en nuevos ETF de XRP está ganando impulso a medida que…






