Irregularidades en la importación de vehículos diplomáticos generan detrimento fiscal millonario
Una auditoría de la Agencia del Inspector de Tributos, Rentas y Contribuciones (Itrc) ha revelado graves irregularidades en la importación de vehículos por parte de diplomáticos colombianos, generando un presunto detrimento fiscal que asciende a más de 38.000 millones de pesos. Este hallazgo pone en tela de juicio los controles aduaneros y el uso de beneficios fiscales como la exención de aranceles. La investigación, que abarca el periodo entre 2020 y 2024, detalla un esquema de presunto "contrabando técnico" facilitado por fallas sistémicas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Según la ley, los diplomáticos que retornan al país pueden acceder a exenciones de entre el 30% y el 100% en el pago de aranceles para la importación de sus vehículos. Sin embargo, la auditoría encontró que tanto inspectores aduaneros como los sistemas de perfilamiento de riesgo de la DIAN omitieron los controles necesarios, permitiendo el ingreso de vehículos sin el pago de los tributos correspondientes. El perjuicio económico directo, según la directora de la ITRC, Eva Carolina Madrid, suma "$38.464 millones, golpeando de forma severa la capacidad de recaudo del Estado en materia aduanera". El principal componente de esta cifra es un posible detrimento de $37.165 millones por omisiones de control. Adicionalmente, se identificaron importaciones realizadas fuera de los plazos legales permitidos, con un impacto de $99 millones solo en 2022, y violaciones a los topes de valor de los vehículos, lo que impidió recaudar $1.199 millones en aranceles. La ITRC también señaló fallas estructurales como la falta de soportes y actuaciones de funcionarios sin competencia legal. Como respuesta, la agencia ha solicitado a la DIAN implementar controles automatizados en su sistema de importaciones para verificar los tiempos, los valores límite y el pago de tributos cuando se excedan los montos establecidos.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






