Aunque el proyecto fue aprobado en comisiones económicas conjuntas, su futuro en la plenaria del Senado es incierto, y no parece haber ambiente político para discutir una nueva reforma tributaria que provea los recursos necesarios.

¿Desea recibir notificaciones?
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) ha lanzado una seria advertencia sobre la vulnerabilidad de las finanzas de Colombia, destacando que uno de cada tres pesos recaudados en impuestos se destina al pago de la deuda pública. Esta situación, sumada a la necesidad de un recorte presupuestal para 2026, configura un panorama fiscal complejo que limita el gasto social y productivo del país. En su informe al Congreso, el Carf, presidido por Astrid Martínez, sentenció que el presupuesto de 2026 debe ser recortado en 45 billones de pesos, ya que aún no se ha aprobado ninguna ley de financiamiento que cubra el desbalance. Incluso si se aprobara una por los 16 billones que figuran como desfinanciados, aún faltaría un ajuste de casi 30 billones. La entidad también expresó su preocupación por algunas medidas contempladas en la propuesta de Ley de Financiamiento, como el aumento al impuesto al patrimonio y las sobretasas a los sectores financiero y de carbón, advirtiendo que podrían generar "efectos macroeconómicos adversos". Este contexto de estrechez fiscal coincide con un difícil trámite del presupuesto en el Congreso.
Aunque el proyecto fue aprobado en comisiones económicas conjuntas, su futuro en la plenaria del Senado es incierto, y no parece haber ambiente político para discutir una nueva reforma tributaria que provea los recursos necesarios.
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.
La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .
El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.
Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.