Específicamente, los reportes destacan que la retención en la fuente, el impuesto al valor agregado (IVA) y los tributos aduaneros son los que explican en mayor medida el crecimiento observado. Solo en el mes de agosto, los ingresos por aduanas representaron el 24,1 % del total recaudado, demostrando su peso en la estructura fiscal. A pesar de que el recaudo general ha mostrado un crecimiento a doble dígito por tres meses consecutivos, las cifras aún se encuentran por debajo de la meta proyectada por el Gobierno para el año, que es de 305 billones de pesos. Este desfase, que según analistas podría llegar a ser de 8 billones de pesos al final del año, pone de relieve la importancia de mantener un buen desempeño en todos los frentes de recaudo, incluyendo los aranceles y demás tributos asociados al comercio exterior, para financiar el presupuesto nacional.
Tributos aduaneros se consolidan como pilar del recaudo fiscal nacional
Los tributos aduaneros se consolidan como uno de los pilares del recaudo fiscal en Colombia, contribuyendo de manera significativa a los ingresos del Estado junto con la retención en la fuente y el IVA. El comportamiento de estos ingresos, que refleja el dinamismo del comercio exterior, es fundamental para alcanzar las metas de las finanzas públicas del país. Según los informes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), al cierre de agosto de 2025, el recaudo bruto acumulado del país alcanzó los 197,6 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de esta cifra, los ingresos por aduanas figuran consistentemente como una de las principales fuentes de recaudo.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






