
Aprobación del Presupuesto 2026 por $547 billones marca el rumbo de la política fiscal
Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por un monto de $546,9 billones. Esta cifra representa una reducción de $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno y tiene implicaciones directas sobre la reforma tributaria asociada. El proceso de negociación fue intenso, partiendo de una propuesta gubernamental de $556,9 billones que dependía de la aprobación de una ley de financiamiento por $26,3 billones. En el Congreso se presentaron tres ponencias: la oficialista que mantenía el monto original, una del Centro Democrático que proponía una reducción drástica a $530 billones sin reforma tributaria, y una alternativa liderada por la Alianza Verde que sugería un recorte de $10 billones. Finalmente, el Gobierno y el Congreso llegaron a un consenso en torno a esta última opción. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró el acuerdo, calificándolo como un "momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional". Este recorte presupuestal fue la clave para destrabar la discusión y se convirtió en la antesala de la decisión presidencial de retirar los polémicos impuestos a la gasolina y la cerveza. La aprobación en primer debate también disipó los temores de que el presupuesto tuviera que ser expedido por decreto, un escenario que habría generado incertidumbre jurídica y política. Ahora, el proyecto pasará a segundo debate en las plenarias de Senado y Cámara, consolidando un marco fiscal que, aunque ajustado, cuenta con un mayor respaldo político.



Artículos
5




Política
Ver más
sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.

En Colombia hasta la batalla contra la inseguridad que pedimos a gritos, se volvió parte de la polarización entre quienes siguen a Petro y el resto del país.