El Gobierno Nacional radicó en el Congreso una ley de financiamiento, comúnmente conocida como reforma tributaria, que busca recaudar $26,3 billones para el año 2026. La iniciativa es una pieza clave para financiar el Presupuesto General de la Nación y ha generado un intenso debate sobre su impacto en la economía y la clase media. El proyecto, calificado como el más ambicioso en la historia reciente del país, tiene como objetivo principal asegurar los recursos para la inversión social y estabilizar las finanzas públicas. Entre sus puntos más polémicos se encuentran la propuesta de aumentar el IVA a ciertos productos y servicios, eliminar exenciones, incrementar la sobretasa de renta a sectores como el financiero y el de hidrocarburos, y endurecer el impuesto al patrimonio, haciéndolo permanente. La propuesta ha sido duramente criticada por diversos sectores.
El exministro José Manuel Restrepo la ha calificado como un "acto deliberado de ‘jodencia’" que podría convertir a Colombia en una de las jurisdicciones más onerosas para la inversión en el mundo. Críticos argumentan que la reforma de 2022 ya elevó significativamente la carga fiscal, lo que resultó en una desaceleración económica, una caída en la inversión y un recaudo insuficiente.
Según análisis citados, la tasa combinada socio-empresa ya había superado el 60 % y con esta nueva reforma se dispararía aún más.
El gobierno, por su parte, a través del Ministerio de Hacienda, defiende la medida como una "palanca fundamental" para financiar el presupuesto y evitar un ajuste fiscal abrupto que afectaría la estabilidad macroeconómica. El debate en el Congreso se anticipa complejo, con la oposición y algunos sectores independientes mostrando una fuerte resistencia al articulado propuesto.
En resumenLa reforma tributaria es el eje de la estrategia fiscal del gobierno, pero enfrenta una fuerte oposición por su potencial impacto negativo en la inversión, el sector productivo y el poder adquisitivo de los ciudadanos, lo que hace que su trámite y aprobación en el Congreso sean inciertos.