Pymes enfrentan mayores riesgos ante la nueva fiscalización digital de la DIAN
El nuevo modelo de fiscalización en tiempo real de la DIAN, si bien es un avance para el control de la evasión, representa un desafío y un riesgo considerable para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. A diferencia de las grandes corporaciones, muchas pymes carecen de la infraestructura tecnológica robusta, la capacitación o los procesos internos necesarios para garantizar un cumplimiento tributario impecable en cada transacción. Expertos advierten que factores como el uso de proveedores tecnológicos con soluciones desactualizadas, la falta de conocimiento de la normativa o la fragilidad de los controles internos pueden dejar a las pymes expuestas a sanciones inmediatas que afectan directamente su liquidez y continuidad. Según Karoll Cuadros de Sovos Saphety, “para una empresa, una sanción en tiempo real puede significar desde la suspensión de facturación hasta el cierre temporal del negocio”. Esto convierte la gestión tributaria en un factor crítico de competitividad. El llamado de los especialistas es a que este cambio en el modelo de fiscalización vaya acompañado de una fuerte inversión en educación empresarial y en el acceso a soluciones tecnológicas asequibles y confiables, especialmente para los pequeños comercios en zonas rurales o intermedias que enfrentan brechas de conectividad y conocimiento.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






