Advierten sobre impacto macroeconómico negativo de la política fiscal
Analistas económicos y gremios han encendido las alarmas sobre las consecuencias macroeconómicas de la política fiscal del Gobierno, argumentando que tanto la reforma tributaria de 2022 como la nueva propuesta están afectando negativamente el crecimiento, la inversión y la confianza en el país. Los críticos señalan una correlación directa entre el aumento de la carga impositiva y la desaceleración económica. Según cifras presentadas en análisis de opinión, el crecimiento del PIB de Colombia se desplomó del 7,3 % en 2022 a solo el 0,6 % en 2023, con una proyección inferior al 1,8 % para 2024. Este frenazo económico ha coincidido con una caída histórica en la formación bruta de capital fijo, que se encuentra en su nivel más bajo en la historia económica contemporánea del país. La inversión extranjera directa también ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de USD 17.400 millones en 2022 a menos de USD 14.500 millones en 2024. Expertos como el hoy director de ANIF advirtieron en su momento que la reforma de 2022 reduciría la relación inversión a PIB, una predicción que, según los datos, se ha cumplido. Además, se reporta que más de 6.000 grandes contribuyentes han cambiado su residencia fiscal, lo que evidencia una fuga de capitales. En este contexto, se argumenta que insistir en una nueva reforma que eleve aún más los impuestos sería la “estocada final” para la inversión privada y el potencial de crecimiento de Colombia.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






