El proyecto de ley no solo propone hacer permanente el impuesto al patrimonio, una medida calificada como antitécnica por expertos, sino que además establece una tarifa del 5 %, que sería la más alta a nivel global. Sumado a esto, se plantea elevar la retención a los dividendos pagados a inversionistas extranjeros al 30 %, una tasa superior a la de competidores regionales como México, Chile o Brasil. Según el exministro José Manuel Restrepo, la combinación de estos tres elementos (impuesto de renta, patrimonio y dividendos) haría que Colombia se posicione como “uno de los países más costosos del planeta para invertir”. Esta política fiscal es vista como un factor que ahuyenta el capital, en un momento en que el mundo compite por atraer inversión a través de tasas de tributación favorables y confianza jurídica. Se argumenta que estas medidas no solo afectan a los grandes capitales, sino que tienen un impacto en cadena sobre toda la economía, encareciendo la financiación para emprendedores y pymes, y reduciendo la competitividad de los exportadores.
Reforma tributaria endurece impuesto al patrimonio y a dividendos de extranjeros
La nueva propuesta de reforma tributaria del Gobierno incluye un endurecimiento significativo del impuesto al patrimonio y de los gravámenes a los dividendos para inversionistas no residentes. Estas medidas, según analistas, podrían convertir a Colombia en uno de los países menos atractivos del mundo para la inversión.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






