
Reforma tributaria propone eliminar exención de IVA a servicios digitales clave
El proyecto de reforma tributaria radicado por el Gobierno Nacional incluye una modificación que ha generado preocupación en el sector tecnológico y empresarial: la eliminación de la exención de IVA para servicios digitales como el 'hosting', la computación en la nube ('cloud computing') y el software para desarrollo de contenidos. De aprobarse, estos servicios pasarían a estar gravados con la tarifa general del 19 % a partir del 1 de enero de 2026. Este ajuste, contenido en el artículo 95 del proyecto que deroga los numerales 20 y 21 del artículo 476 del Estatuto Tributario, es visto como un obstáculo para la transformación digital, especialmente para las microempresas, que constituyen más del 94 % del tejido empresarial de Colombia. La principal afectación radica en que, a diferencia de las grandes compañías que operan bajo el régimen común y pueden descontar el IVA pagado en sus declaraciones, las microempresas y personas naturales (régimen simplificado o no responsables de IVA) no tienen esta posibilidad. Para ellas, el 19 % de IVA se convierte en un costo directo y adicional, lo que encarece el acceso a herramientas tecnológicas fundamentales para su competitividad. Este incremento en los costos fijos podría no solo frenar la adopción de tecnología, sino también repercutir en los precios finales para el consumidor. Los sectores de servicios y comercio, que representan más del 82 % de las empresas del país y dependen en gran medida de estos insumos digitales, serían los más impactados por la medida.


Artículos
2

Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.