Reforma tributaria propone eliminar exención de IVA a servicios digitales clave
El proyecto de reforma tributaria radicado por el Gobierno Nacional incluye una modificación que ha generado preocupación en el sector tecnológico y empresarial: la eliminación de la exención de IVA para servicios digitales como el 'hosting', la computación en la nube ('cloud computing') y el software para desarrollo de contenidos. De aprobarse, estos servicios pasarían a estar gravados con la tarifa general del 19 % a partir del 1 de enero de 2026. Este ajuste, contenido en el artículo 95 del proyecto que deroga los numerales 20 y 21 del artículo 476 del Estatuto Tributario, es visto como un obstáculo para la transformación digital, especialmente para las microempresas, que constituyen más del 94 % del tejido empresarial de Colombia. La principal afectación radica en que, a diferencia de las grandes compañías que operan bajo el régimen común y pueden descontar el IVA pagado en sus declaraciones, las microempresas y personas naturales (régimen simplificado o no responsables de IVA) no tienen esta posibilidad. Para ellas, el 19 % de IVA se convierte en un costo directo y adicional, lo que encarece el acceso a herramientas tecnológicas fundamentales para su competitividad. Este incremento en los costos fijos podría no solo frenar la adopción de tecnología, sino también repercutir en los precios finales para el consumidor. Los sectores de servicios y comercio, que representan más del 82 % de las empresas del país y dependen en gran medida de estos insumos digitales, serían los más impactados por la medida.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






