Miranda replicó que su trabajo era proteger a los hogares vulnerables, argumentando que el IVA a los combustibles encarecería la canasta familiar. Este episodio evidencia la profunda polarización y la dificultad que tendrá el Ejecutivo para construir los consensos necesarios para sacar adelante su agenda fiscal, en un escenario donde también pesan las advertencias de gremios como ANIF y centros de pensamiento económico.
Propuesta de reforma tributaria genera fuerte controversia política y enfrentamientos
La propuesta de reforma tributaria del Gobierno Petro, considerada esencial para financiar el presupuesto de 2026, enfrenta una férrea oposición en el Congreso y la opinión pública. El debate se ha agudizado con enfrentamientos públicos entre el presidente y congresistas, como la representante Katherine Miranda, quien ha prometido hundir la iniciativa. El clima político en torno a la ley de financiamiento es de alta tensión. Mientras el Gobierno la defiende como una herramienta indispensable para sostener el gasto social y garantizar la estabilidad fiscal, sectores de oposición y algunos independientes la critican por considerar que afecta desproporcionadamente a la clase media y al sector productivo. La controversia alcanzó un punto álgido con el choque entre el presidente Petro y la representante a la Cámara Katherine Miranda. Durante un congreso de Colfecar, Miranda aseguró que no hay ambiente político para aprobar la reforma y que haría “todo lo posible para volver a negar la reforma tributaria de Gustavo Petro”. El mandatario respondió enérgicamente a través de su cuenta de X, acusándola de actuar por “simple ignorancia económica y odio político” y de causar un “inmenso mal a Colombia”.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






