Esta medida alivia la presión fiscal sobre los consumidores y sectores productivos clave.

La decisión de retirar las propuestas de aumento tributario surgió como consecuencia directa de las negociaciones en las comisiones económicas del Congreso, que acordaron aprobar un presupuesto de 546,9 billones de pesos, en lugar de los 556,9 billones solicitados inicialmente por el Ejecutivo. El presidente Petro justificó la medida afirmando: “Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”. Las propuestas originales, contenidas en el proyecto de ley de financiamiento, eran ambiciosas y generaban preocupación por su potencial impacto inflacionario.

Se contemplaba un aumento gradual del impuesto a los combustibles fósiles del 5 % actual al 19 % para 2027, y un incremento del IVA a la cerveza del 5 % al 19 %. El anuncio representa un alivio significativo para los consumidores, ya que evita un encarecimiento de la canasta familiar y los costos de transporte. A su vez, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó el acuerdo como un “momento dulce” en la relación entre el Gobierno y el Congreso, destacando el consenso alcanzado. Adicionalmente, el presidente Petro aprovechó para instar a los productores de cerveza a comprar materias primas locales, como trigo y cebada, como un gesto de reciprocidad.