
Gremios y centros de pensamiento rechazan reforma tributaria por desincentivar la inversión
La propuesta de ley de financiamiento del Gobierno ha enfrentado un contundente y generalizado rechazo por parte de los principales gremios empresariales, sectores productivos y centros de pensamiento económico del país. La crítica principal es que la reforma se enfoca en aumentar la carga tributaria sobre los mismos contribuyentes formales, en lugar de atacar la evasión y reducir el gasto público, lo que, según advierten, desincentivará el ahorro, la inversión y el crecimiento económico. El centro de estudios económicos ANIF ha sido una de las voces más críticas, señalando que la nueva tributaria “desincentivará el ahorro y la inversión” y que los consumidores terminarán pagando los aumentos. Por su parte, gremios regionales como Fenalco Huila han rechazado el proyecto, calificándolo como un “golpe fiscal que podría profundizar la crisis social y económica del país” y cuestionando que se busquen más impuestos “en lugar de recortar el gasto público que hoy tiene un sistema burocrático, costoso e ineficiente”. Incluso el exministro de Hacienda del actual gobierno, José Antonio Ocampo, es citado afirmando que “antes de cualquier reforma económica, hay que revisar el funcionamiento ineficiente del Estado”. Esta oposición multisectorial refleja una profunda desconfianza en la estrategia fiscal del Gobierno, argumentando que se está asfixiando al sector productivo en vez de promover un entorno favorable para la generación de empleo y riqueza.



Artículos
5




Política
Ver más
Contratos de EnCicla, Metroparques, estudios técnicos, Plaza Mayor y hasta con la Alcaldía de Medellín hacen parte de los hallazgos de presuntas irregularidades en la pasada administración del Área Metropolitana, que comprometieron recursos por 200 mil millones de pesos entre 2020 y 2023. Otras noticias: Hermano del exalcalde Quintero y exdirector del AMVA, salpicados en […]

Andrés Felipe Guerra Hoyos, actual precandidato presidencial del partido Centro Democrático, nació el 17 de marzo de 1973 en Medellín, Antioquia. Es hijo de Bernardo Guerra Serna y Lucía Hoyos Bernal, y de profesión Comunicador Social, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. La noticia ¿Quién es Andrés Guerra? Precandidato presidencial del Centro Democrático se publicó primero en ifm noticias.

La decisión se tomó en la sesión 118 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional... La entrada ANT constituyó dos resguardos indígenas y aprobó ampliación de otro en Cauca, Nariño y Putumayo se publicó primero en Burbuja Política.

“Mi cuerpo, mi territorio” es un lema que surgió en los años noventa dentro de procesos feministas de mujeres indígenas y afrodescendientes en América Latina. En medio de la guerra, el desplazamiento y las violencias, nombrar el cuerpo como primer territorio significaba visibilizar que allí se libraba la primera batalla por la autonomía. Desde los […] The post El cuerpo como territorio político first appeared on Laorejaroja.