
Gobierno propone IVA del 19% para boletas de eventos culturales y deportivos de alto valor
La ley de financiamiento radicada en el Congreso incluye la propuesta de aplicar un IVA del 19% a las entradas de espectáculos públicos, culturales y deportivos cuyo costo supere un umbral de aproximadamente 500.000 pesos. Esta iniciativa ha sido recibida con críticas por parte de sectores del entretenimiento y la cultura, que la consideran una barrera para el acceso y un golpe para una industria en consolidación. El gravamen se aplicaría sobre el valor de las boletas que excedan el monto establecido, lo que lo posiciona como un impuesto a eventos considerados de mayor categoría o con artistas internacionales. Sin embargo, gremios como Asobares lo han catalogado como una de sus principales preocupaciones, argumentando que podría desincentivar la asistencia del público y afectar la viabilidad financiera de grandes eventos en el país. Columnistas también han criticado la medida, señalando que “se sube en un 20% el valor de las boletas para el pueblo que quiere concurrir a los espectáculos públicos”. La controversia generada ha sido tal que el propio ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno está analizando la posibilidad de revisar este punto específico de la reforma. La discusión se centra en si el recaudo adicional justifica el potencial efecto negativo sobre el dinamismo de la industria cultural y del entretenimiento en Colombia.



Artículos
4



Política
Ver más
Contratos de EnCicla, Metroparques, estudios técnicos, Plaza Mayor y hasta con la Alcaldía de Medellín hacen parte de los hallazgos de presuntas irregularidades en la pasada administración del Área Metropolitana, que comprometieron recursos por 200 mil millones de pesos entre 2020 y 2023. Otras noticias: Hermano del exalcalde Quintero y exdirector del AMVA, salpicados en […]

Andrés Felipe Guerra Hoyos, actual precandidato presidencial del partido Centro Democrático, nació el 17 de marzo de 1973 en Medellín, Antioquia. Es hijo de Bernardo Guerra Serna y Lucía Hoyos Bernal, y de profesión Comunicador Social, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. La noticia ¿Quién es Andrés Guerra? Precandidato presidencial del Centro Democrático se publicó primero en ifm noticias.

La decisión se tomó en la sesión 118 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional... La entrada ANT constituyó dos resguardos indígenas y aprobó ampliación de otro en Cauca, Nariño y Putumayo se publicó primero en Burbuja Política.

“Mi cuerpo, mi territorio” es un lema que surgió en los años noventa dentro de procesos feministas de mujeres indígenas y afrodescendientes en América Latina. En medio de la guerra, el desplazamiento y las violencias, nombrar el cuerpo como primer territorio significaba visibilizar que allí se libraba la primera batalla por la autonomía. Desde los […] The post El cuerpo como territorio político first appeared on Laorejaroja.