Gobierno propone IVA del 19% para boletas de eventos culturales y deportivos de alto valor
La ley de financiamiento radicada en el Congreso incluye la propuesta de aplicar un IVA del 19% a las entradas de espectáculos públicos, culturales y deportivos cuyo costo supere un umbral de aproximadamente 500.000 pesos. Esta iniciativa ha sido recibida con críticas por parte de sectores del entretenimiento y la cultura, que la consideran una barrera para el acceso y un golpe para una industria en consolidación. El gravamen se aplicaría sobre el valor de las boletas que excedan el monto establecido, lo que lo posiciona como un impuesto a eventos considerados de mayor categoría o con artistas internacionales. Sin embargo, gremios como Asobares lo han catalogado como una de sus principales preocupaciones, argumentando que podría desincentivar la asistencia del público y afectar la viabilidad financiera de grandes eventos en el país. Columnistas también han criticado la medida, señalando que “se sube en un 20% el valor de las boletas para el pueblo que quiere concurrir a los espectáculos públicos”. La controversia generada ha sido tal que el propio ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno está analizando la posibilidad de revisar este punto específico de la reforma. La discusión se centra en si el recaudo adicional justifica el potencial efecto negativo sobre el dinamismo de la industria cultural y del entretenimiento en Colombia.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






