Analistas y críticos de la medida, como el secretario de Desarrollo Económico del Huila, Jorge Andrés Géchem, argumentan que esta decisión “desincentiva la modernización del parque automotor” y representa un “freno en la movilidad limpia”. Se señala que el impacto será mayor en ciudades intermedias, donde la infraestructura de recarga para vehículos puramente eléctricos es aún insuficiente, haciendo de los híbridos una opción de transición más viable para muchos consumidores. Aunque la medida busca aumentar el recaudo, es vista como una política contradictoria con los objetivos ambientales del Gobierno, al encarecer una de las alternativas más accesibles para reducir las emisiones del sector transporte.
Reforma tributaria eliminaría beneficio de IVA a vehículos híbridos, aumentando la tarifa al 19%
El proyecto de ley de financiamiento del Gobierno propone un cambio significativo en la tributación de los vehículos de tecnologías limpias, al eliminar la tarifa preferencial de IVA del 5% para los automóviles híbridos y aplicarles la tarifa general del 19%. Esta medida ha generado críticas por considerarse un retroceso en los incentivos para la transición hacia una movilidad más sostenible en el país. Actualmente, tanto los vehículos eléctricos como los híbridos gozan de un IVA reducido del 5%, un beneficio que ha impulsado su venta en los últimos años. La reforma mantendría este incentivo únicamente para los vehículos 100% eléctricos, creando una brecha tributaria considerable con los híbridos.



Artículos
4Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






