Propuesta de IVA a combustibles enciende debate por impacto inflacionario
La nueva reforma tributaria del Gobierno Nacional incluye un polémico IVA gradual del 19% para la gasolina y el ACPM, una medida que ha generado un amplio rechazo de gremios y analistas por su potencial impacto en la inflación y el costo de vida. Sectores productivos, especialmente el agropecuario, advierten que el encarecimiento de los combustibles se traducirá inevitablemente en mayores costos de producción y transporte, afectando los precios de la canasta familiar. La directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, Luceni Muñoz Bermeo, calificó de “incoherente” la afirmación del Ministerio de Hacienda de que la medida no afectará la canasta familiar, argumentando que el combustible “es el que el sector agropecuario requiere para absolutamente todo el desarrollo de la actividad”. Esta preocupación es compartida por otros analistas, quienes señalan que el aumento en los fletes agrícolas e industriales trasladará el golpe directamente a los alimentos y bienes básicos. Por su parte, el Gobierno ha intentado minimizar el impacto, asegurando que “el efecto sobre la inflación será marginal, no sustancial”. Sin embargo, la propuesta sigue siendo uno de los puntos más resistidos del proyecto, ya que se percibe como un impuesto que golpeará de manera transversal a toda la economía, desde los grandes productores hasta el consumidor final, en un momento de alta sensibilidad a las presiones inflacionarias.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






