
Gobierno considera recortar $10 billones a la reforma tributaria ante fuerte oposición política
Frente a un panorama adverso en el Congreso y la presión de diversos sectores económicos, el Gobierno Nacional ha abierto la puerta a una negociación de su reforma tributaria, considerando una reducción de $10 billones en la meta de recaudo. Esta movida estratégica busca lograr un consenso que permita la aprobación de la Ley de Financiamiento, aunque sea en una versión menos ambiciosa. La propuesta inicial de recaudar $26,3 billones fue recibida con escepticismo y rechazo por parte de la oposición e incluso de algunos partidos de la coalición de gobierno. Congresistas y gremios argumentaron que el monto era excesivo y que el presupuesto estaba “inflado”, proponiendo recortes que iban desde los $10 billones hasta la eliminación total del componente de la reforma. En respuesta, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó la posibilidad de ajustar la meta a $16,3 billones. El representante Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, reveló que el presidente Gustavo Petro habría dado “vía libre” para este ajuste. La negociación implicaría la eliminación de los puntos más polémicos, como el IVA a los combustibles. “El Gobierno ha considerado la posibilidad de hacer una reducción de $10 billones en el presupuesto global del año 2026 y, paralelamente con ello, realizar un ajuste en el proyecto de Ley de Financiamiento”, afirmó el ministro Ávila. Esta disposición al diálogo muestra el reconocimiento por parte del Ejecutivo de las dificultades políticas para tramitar una reforma de gran calado en la recta final de su mandato y en un clima preelectoral.



Artículos
5




Política
Ver más
Con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme la elección de Ramón Rubio Durango como alcalde de Puerto Libertador (Córdoba), al ratificar la decisión del Tribunal Administrativo de Córdoba, que había rechazado la demanda de nulidad presentada en su contra. La sentencia, proyectada desde … El cargo Consejo de Estado confirma elección de Ramón Rubio como alcalde de Puerto Libertador apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos abrió un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana. La Casa Blanca calificó de "infundadas" las declaraciones del mandatario colombiano y lo instaron a retractarse públicamente.

El exconcejal Miguel “Mono” Martínez Olano, recientemente inscrito como candidato a la Gobernación del Magdalena por el partido Alianza Democrática Amplia (ADA), vuelve a acaparar la atención pública, esta vez por recordar una polémica apuesta realizada con José María “Chema” Mozo, expresidente del Concejo de Santa Marta. Martínez, quien llegó al Concejo tras una intensa […]

El alto tribunal estableció que “la alocución debe responder a una justificación o razón suficiente”.