
Aumentan solicitudes de incentivos tributarios para energías limpias, incluyendo exenciones arancelarias
En medio del debate sobre la nueva carga fiscal, el Gobierno ha destacado un creciente interés por parte de personas naturales y jurídicas en los incentivos tributarios para proyectos de energías limpias. Durante los últimos tres años, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha recibido más de 13.400 solicitudes para acceder a estos beneficios, que son clave para la transición energética. Los incentivos fiscales para Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), Gestión Eficiente de la Energía (GEE) e Hidrógeno incluyen cuatro componentes principales: una deducción de renta del 50% de la inversión, la exclusión del IVA en la compra de equipos y servicios, la depreciación acelerada de activos y, de manera crucial, la exención arancelaria en la importación de maquinaria e insumos necesarios para los proyectos. Este último punto representa un beneficio directo sobre los costos de inversión, al eliminar los impuestos de importación. El aumento sostenido de solicitudes —pasando de 2.864 en 2023 a más de 4.288 en lo que va de 2025— refleja el dinamismo del sector. Para organizar el proceso, la UPME expidió la Resolución 135 de 2025, que unifica los requisitos y procedimientos. Además, se amplió el listado de bienes y servicios elegibles, incluyendo ahora autopartes y servicios de ensamble para vehículos eléctricos, buscando fomentar la cadena de valor local. Esta política de fomento contrasta con otras medidas de la reforma tributaria, como el aumento del IVA a los vehículos híbridos, generando un debate sobre la coherencia de la estrategia gubernamental.



Artículos
5




Política
Ver más
Con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme la elección de Ramón Rubio Durango como alcalde de Puerto Libertador (Córdoba), al ratificar la decisión del Tribunal Administrativo de Córdoba, que había rechazado la demanda de nulidad presentada en su contra. La sentencia, proyectada desde … El cargo Consejo de Estado confirma elección de Ramón Rubio como alcalde de Puerto Libertador apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos abrió un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana. La Casa Blanca calificó de "infundadas" las declaraciones del mandatario colombiano y lo instaron a retractarse públicamente.

El exconcejal Miguel “Mono” Martínez Olano, recientemente inscrito como candidato a la Gobernación del Magdalena por el partido Alianza Democrática Amplia (ADA), vuelve a acaparar la atención pública, esta vez por recordar una polémica apuesta realizada con José María “Chema” Mozo, expresidente del Concejo de Santa Marta. Martínez, quien llegó al Concejo tras una intensa […]

El alto tribunal estableció que “la alocución debe responder a una justificación o razón suficiente”.