La reforma tributaria propone un aumento en las tarifas marginales del impuesto sobre la renta para personas naturales, una medida que, según críticos como el exdirector de la DIAN Luis Carlos Reyes, sobrecarga a los contribuyentes que ya cumplen con sus obligaciones en lugar de combatir la evasión de los grandes capitales. El proyecto de ley de financiamiento eleva las tarifas marginales para ingresos a partir de 4.100 UVT, con un techo que alcanzaría el 41%. Según cálculos del Ministerio de Hacienda, esto afectaría a quienes reciban más de $10,2 millones mensuales.
Además, se contempla la eliminación de beneficios fiscales como el descuento por dividendos y la deducción por dependientes. El exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, ha sido uno de los críticos más vocales de esta aproximación.
En una entrevista, señaló: “Una persona con ese ingreso está bien posicionada en términos salariales en un país tan pobre como Colombia, pero no es una persona que esté llevando su plata a paraísos fiscales.
Entonces se le está subiendo la tributación a quienes siempre han cumplido”.
Reyes argumenta que el verdadero problema fiscal del país es la evasión, que le cuesta al país alrededor del 8% del PIB, equivalente a unos $136 billones. Desde su perspectiva, el Gobierno está “empezando por el lado incorrecto”, pues el énfasis debería estar en la lucha contra la evasión y el contrabando, en lugar de pedir más a quienes ya están dentro del sistema.
En resumenEl alza propuesta en el impuesto de renta busca una mayor equidad fiscal al aumentar la carga sobre los ingresos más altos, pero enfrenta la crítica de que podría estar penalizando a los contribuyentes formales y cumplidos, mientras el desafío estructural de la evasión a gran escala sigue sin una solución contundente.