
Reforma tributaria aumenta la carga sobre la renta y el patrimonio de personas de altos ingresos
La Ley de Financiamiento 2025 propone ajustes significativos en la tributación de las personas naturales con mayores ingresos, endureciendo las condiciones del impuesto de renta y el impuesto al patrimonio. Estas medidas buscan aumentar la progresividad del sistema fiscal, pero han sido criticadas por su potencial efecto desincentivador sobre la inversión y el ahorro. En concreto, el proyecto eleva la tarifa marginal máxima del impuesto sobre la renta del 39 % al 41 % para quienes ganen más de $10,2 millones mensuales. Además, se propone reducir el umbral para declarar el impuesto al patrimonio, que pasaría de un patrimonio líquido de aproximadamente $3.400 millones a cerca de $2.000 millones, lo que, según el Gobierno, aumentaría el número de contribuyentes a 105.332. Otra modificación relevante es el aumento del período de posesión de un activo de dos a cuatro años para que la utilidad en su venta sea considerada ganancia ocasional y no renta líquida, lo que en la práctica incrementa la carga fiscal sobre las ventas de bienes como inmuebles. José Ignacio López, presidente de ANIF, ha calificado estas medidas como “confiscatorias”, advirtiendo que podrían acelerar la fuga de capitales. Según López, el número de declarantes de renta en los tramos más altos ya ha disminuido tras la última reforma, una tendencia que podría agravarse con estos nuevos ajustes.



Artículos
6





Política
Ver más
Durante el foro realizado en EL TIEMPO, la exvicepresidenta señaló la necesidad de trazar una hoja de ruta para el futuro del país.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones envió a medios solicitud para que revelen información, lo que según algunos sectores sería censura.

La reciente solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para acceder a información interna de los consejos editoriales de los medios de comunicación colombianos ha generado preocupación en el gremio periodístico. De acuerdo con una carta enviada por la entidad y revelada por W Radio, la CRC pidió a varios medios entregar documentos […]

Viernes 10 de Octubre de 2025 - 9:38amEste viernes se conoció que María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de Paz 2025. La reconocida líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, recibió la noticia desde la clandestinidad y entre lágrimas dedicó el premio al pueblo venezolano. Desde Oslo se destacó la lucha de Machado por la libertad de los venezolanos y su compromiso con la democracia. Tras conocerse esta noticia, el presidente Petro utilizó su cuenta de X para pronunciarse. Y a través de un escueto mensaje, explicado por su cercanía con la dictadura de Maduro, se refirió a la nueva Nobel. “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz.” Indicó el Presidente. No obstante, sus antecesores tuvieron una reacción mucho más cálida. Este es el caso del expresidente Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, quien expuso: “Muchas felicitaciones para María Corina Machado. Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela” dijo Santos. Por su parte, el expresidente Iván Duque posteó: “Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo. Este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura”. Desde otras latitudes, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, también se unió a la oleada de celebraciones. “María Corina Machado, Premio Nobel de La Paz: Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano” dijo el argentino. Finalmente, si aún el presidente Donald Trump aún no se ha pronunciado, sí se conoció que su secretario de Estado, Marco Rubio, fue junto al embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, uno de los promotores de la candidatura de María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz. María Corina MachadoNobel de PazreconocimientoColombiaPese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.María Corina Machado: de la lucha por la libertad al Nobel de PazVisible: Sívanessaredondo