Críticos como el columnista Horacio Gómez cuestionan: “Si el deporte es salud y aleja del vicio y del delito, ¿por qué se les castiga con más impuestos?”.

¿Desea recibir notificaciones?
La Ley de Financiamiento 2025 propone la creación de un impuesto al consumo del 19 % para las boletas de espectáculos culturales y deportivos cuyo valor supere los $500.000. Adicionalmente, plantea la eliminación de la exención de IVA para los servicios de alojamiento prestados a turistas extranjeros, medidas que han encendido las alarmas en los sectores del entretenimiento y el turismo. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha calificado el impuesto a los espectáculos como un “despropósito” que “limita el acceso de los ciudadanos a la cultura” y pone en riesgo la sostenibilidad de un sector que genera más de 660.000 empleos. Según el gremio, esta medida es regresiva frente a los avances de la Ley de Espectáculos Públicos y podría reducir el recaudo de la contribución parafiscal que financia escenarios culturales. Por otro lado, la eliminación de beneficios tributarios al turismo es vista como un golpe a la competitividad de destinos regionales como el Huila, que dependen del creciente flujo de viajeros internacionales. Analistas advierten que encarecer la experiencia para los visitantes extranjeros podría desviar el turismo hacia países vecinos con regímenes fiscales más favorables, afectando a hoteles y operadores locales que apenas se recuperan de crisis anteriores.
Críticos como el columnista Horacio Gómez cuestionan: “Si el deporte es salud y aleja del vicio y del delito, ¿por qué se les castiga con más impuestos?”.
Durante el foro realizado en EL TIEMPO, la exvicepresidenta señaló la necesidad de trazar una hoja de ruta para el futuro del país.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones envió a medios solicitud para que revelen información, lo que según algunos sectores sería censura.
La reciente solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para acceder a información interna de los consejos editoriales de los medios de comunicación colombianos ha generado preocupación en el gremio periodístico. De acuerdo con una carta enviada por la entidad y revelada por W Radio, la CRC pidió a varios medios entregar documentos […]
Viernes 10 de Octubre de 2025 - 9:38amEste viernes se conoció que María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de Paz 2025. La reconocida líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, recibió la noticia desde la clandestinidad y entre lágrimas dedicó el premio al pueblo venezolano. Desde Oslo se destacó la lucha de Machado por la libertad de los venezolanos y su compromiso con la democracia. Tras conocerse esta noticia, el presidente Petro utilizó su cuenta de X para pronunciarse. Y a través de un escueto mensaje, explicado por su cercanía con la dictadura de Maduro, se refirió a la nueva Nobel. “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz.” Indicó el Presidente. No obstante, sus antecesores tuvieron una reacción mucho más cálida. Este es el caso del expresidente Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, quien expuso: “Muchas felicitaciones para María Corina Machado. Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela” dijo Santos. Por su parte, el expresidente Iván Duque posteó: “Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo. Este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura”. Desde otras latitudes, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, también se unió a la oleada de celebraciones. “María Corina Machado, Premio Nobel de La Paz: Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano” dijo el argentino. Finalmente, si aún el presidente Donald Trump aún no se ha pronunciado, sí se conoció que su secretario de Estado, Marco Rubio, fue junto al embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, uno de los promotores de la candidatura de María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz. María Corina MachadoNobel de PazreconocimientoColombiaPese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.María Corina Machado: de la lucha por la libertad al Nobel de PazVisible: Sívanessaredondo