
Críticos advierten que la clase media y los sectores populares serán los más afectados por la reforma
A pesar de que el Gobierno Nacional insiste en que la nueva reforma tributaria está diseñada para que los más ricos paguen más, un creciente número de analistas, gremios y congresistas de diversas bancadas advierten que su estructura, basada en gran medida en impuestos indirectos, terminará golpeando con mayor fuerza el bolsillo de la clase media y los hogares de menores ingresos. La principal crítica se centra en que varios de los nuevos gravámenes recaen sobre el consumo masivo. El propuesto aumento del IVA a los combustibles es señalado como el de mayor impacto, ya que encarecería no solo el transporte privado y público, sino también los alimentos y otros bienes de primera necesidad debido al alza en los costos logísticos. A esto se suman los impuestos a productos de amplio consumo como la cerveza y los licores, y a servicios como eventos y espectáculos. El exministro y columnista Simón Gaviria calificó la iniciativa como una "reforma contra los pobres", argumentando que destruye oportunidades y empuja al país hacia la recesión. En el Congreso, la senadora Angélica Lozano afirmó que el proyecto "clava de frente y duro a la clase media". Aunque el presidente Petro defiende que los pobres "casi no usan gasolina", sus opositores sostienen que esta visión desconoce la realidad de millones de personas que dependen de motocicletas para trabajar o que sufren el impacto inflacionario de manera indirecta. La percepción generalizada entre los críticos es que, más allá del discurso de equidad, la reforma busca recaudar recursos de la forma más expedita posible, afectando el poder adquisitivo de la mayoría de la población.



Artículos
5




Política
Ver más
Durante el foro realizado en EL TIEMPO, la exvicepresidenta señaló la necesidad de trazar una hoja de ruta para el futuro del país.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones envió a medios solicitud para que revelen información, lo que según algunos sectores sería censura.

La reciente solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para acceder a información interna de los consejos editoriales de los medios de comunicación colombianos ha generado preocupación en el gremio periodístico. De acuerdo con una carta enviada por la entidad y revelada por W Radio, la CRC pidió a varios medios entregar documentos […]

Viernes 10 de Octubre de 2025 - 9:38amEste viernes se conoció que María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de Paz 2025. La reconocida líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, recibió la noticia desde la clandestinidad y entre lágrimas dedicó el premio al pueblo venezolano. Desde Oslo se destacó la lucha de Machado por la libertad de los venezolanos y su compromiso con la democracia. Tras conocerse esta noticia, el presidente Petro utilizó su cuenta de X para pronunciarse. Y a través de un escueto mensaje, explicado por su cercanía con la dictadura de Maduro, se refirió a la nueva Nobel. “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz.” Indicó el Presidente. No obstante, sus antecesores tuvieron una reacción mucho más cálida. Este es el caso del expresidente Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, quien expuso: “Muchas felicitaciones para María Corina Machado. Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela” dijo Santos. Por su parte, el expresidente Iván Duque posteó: “Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo. Este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura”. Desde otras latitudes, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, también se unió a la oleada de celebraciones. “María Corina Machado, Premio Nobel de La Paz: Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano” dijo el argentino. Finalmente, si aún el presidente Donald Trump aún no se ha pronunciado, sí se conoció que su secretario de Estado, Marco Rubio, fue junto al embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, uno de los promotores de la candidatura de María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz. María Corina MachadoNobel de PazreconocimientoColombiaPese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.María Corina Machado: de la lucha por la libertad al Nobel de PazVisible: Sívanessaredondo