Por ejemplo, una compra de 150 dólares (unos 600.000 pesos) que hoy está exenta, pasaría a costar cerca de 714.000 pesos.

Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que la medida afectará a los compradores y al sector logístico. El Gobierno, por su parte, espera recaudar cerca de 640.000 millones de pesos con esta modificación y argumenta que se alinea con una tendencia global, ya que países como Australia y los de la Unión Europea han adoptado políticas similares. La representante Katherine Miranda criticó la medida, asegurando que afecta a la clase media y baja, pues "está comprobado que los paquetes de las compras que se dan en estas plataformas llegan a las zonas de más bajos ingresos". La discusión pone sobre la mesa el equilibrio entre proteger la industria nacional, aumentar el recaudo y no afectar el poder adquisitivo de los consumidores que han encontrado en el comercio electrónico una alternativa más económica.