La reforma tributaria plantea eliminar la exención de IVA para las importaciones de bajo monto, una medida que afectará directamente a los consumidores que compran en plataformas internacionales como Amazon, Temu, Shein o AliExpress. Esta propuesta busca nivelar las condiciones de competencia para el comercio local y aumentar el recaudo fiscal, pero encarecerá las compras en línea para miles de colombianos. Actualmente, las importaciones de hasta 200 dólares, realizadas a través de tráfico postal o envíos urgentes, están exentas del pago de IVA del 19% bajo la figura conocida como “de minimis”.
El proyecto de ley propone derogar esta exención, lo que significa que todas las compras, sin importar su valor, pagarían el impuesto.
Por ejemplo, una compra de 150 dólares (unos $600.000) que hoy no paga IVA, pasaría a costar cerca de $714.000. El Gobierno justifica la medida argumentando que la exención genera una “desigualdad de condiciones” para las empresas nacionales que sí deben pagar impuestos, y que la tendencia global es eliminar estos beneficios. El Ministerio de Hacienda estima que esta eliminación podría generar un recaudo adicional de aproximadamente $640.000 millones en 2026.
Sin embargo, la propuesta ha sido criticada.
La representante Katherine Miranda señaló que estas plataformas son utilizadas por personas de bajos ingresos para acceder a productos asequibles, por lo que la medida sí afectaría a la clase media y baja.
En resumenLa eliminación de la exención de IVA para importaciones de bajo valor es una medida con un doble filo. Por un lado, responde a una demanda del comercio local por una competencia más equitativa y representa una fuente importante de recaudo. Por otro, encarecerá las compras en línea para un amplio sector de la población que veía en el comercio electrónico una alternativa económica.