
Industria licorera advierte sobre alza de precios de hasta 48% y riesgo de contrabando
La industria licorera nacional ha encendido las alarmas ante la propuesta de reforma tributaria que contempla un drástico aumento del IVA y del impuesto al consumo para bebidas alcohólicas. La medida podría encarecer productos como el aguardiente y el ron en más de un 45%, amenazando la sostenibilidad del sector y fomentando la ilegalidad. El proyecto propone elevar el IVA para licores del 5% al 19% y unificar el impuesto al consumo con una tarifa ad valorem del 30% sobre el precio final y un componente específico de $1.000 por grado de alcohol por litro. Esteban Ramos, gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), advirtió que esta doble carga tributaria es insostenible. “En el caso de una botella de Aguardiente Antioqueño de 750 ml que hoy paga, por impuestos un valor de $17.500, con la Reforma Tributaria pasaría a pagar, solo por impuestos, un valor total de $33.000”, explicó Ramos, estimando que el precio final al consumidor podría pasar de $37.000 a $52.000. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se sumó a las críticas, señalando que el aumento de precios incentivará el contrabando, que ya alcanza el 36% en su región, lo que reduciría las ventas legales y, por ende, los ingresos departamentales destinados a salud, educación y deporte. Asobares también manifestó su preocupación, indicando que el encarecimiento de bebidas, que son “el corazón de la oferta gastronómica y nocturna”, golpeará la formalidad y la generación de empleo. El Gobierno justifica la medida por razones de salud pública y para aumentar el recaudo, pero la industria teme que el efecto sea contrario, con una caída en las ventas legales y un aumento del licor adulterado.



Artículos
5




Política
Ver más
El precandidato presidencial Daniel Quintero fue abucheado este jueves en Cartagena mientras se encontraba en una tienda D1. En videos difundidos en redes sociales se ve a varias personas gritando “fuera, pinturita” y lanzando silbidos en su contra, lo que llevó al exalcalde de Medellín a abandonar el lugar en medio de la tensión. Tras […]

La Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó que la consulta del Pacto Histórico se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. El proceso, sin embargo, será interpartidista, ya que la fusión de las colectividades que integran la coalición aún no ha sido formalmente aprobada. La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el próximo […]El cargo Registraduría confirma consulta interpartidista del Pacto Histórico el 26 de octubre apareció primero en La Otra Verdad.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró este jueves el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza y aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía "la llave del conflicto" y la "ha usado bien".

Galán se pone firme contra el vandalismo en Bogotá y pide enviar mensajes claros a manifestantes aflozano Jue, 09/10/2025 - 18:05 Autor aflozano Durante el Foro Digital Paz Electoral, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a los retos que enfrenta la ciudad en el marco de la actual coyuntura electoral y las movilizaciones ciudadanas. El mandatario destacó que la participación en las calles es parte esencial de la democracia, pero advirtió sobre los riesgos de que algunos actores busquen distorsionar este derecho mediante hechos violentos. Lea más: A Bogotá le faltan policías: Galán pondrá a civiles a cuidar los barrios “Eso es la democracia respirando, es la democracia en las calles y es fundamental protegerlo”, señaló Galán, al tiempo que hizo un llamado a todos los sectores políticos a garantizar que las protestas y actividades ciudadanas se desarrollen en paz y sin agresiones. El alcalde manifestó preocupación por intentos de desvirtuar las movilizaciones a través de actos vandálicos: “Un hecho de violencia puede ser coger un bus de TransMilenio a vandalizarlo con pasajeros dentro de él. Eso pone en peligro y genera miedo y terror en los ciudadanos que están en ese bus. Esos son hechos que esperamos que no se repitan”. Más noticias: Galán pide más pie de fuerza para Bogotá con crudo dato: “Hay 4.000 policías menos que hace 12 años” Galán recordó que durante los 20 meses de su administración no se ha registrado ningún caso de abuso por parte de la Fuerza Pública, y enfatizó en la necesidad de mantener el orden en las calles sin que se caiga en provocaciones o desórdenes que afecten a la ciudadanía. Finalmente, instó al Gobierno nacional y a todos los líderes a ser claros en su mensaje: “Cuando se acompaña una marcha, una protesta, se debe hacer un llamado a los que participan en ella para que por ningún motivo ejerzan violencia, porque eso desvirtúa la protesta y nos puede llevar a mayores hechos de violencia en nuestro país”. El alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso del Distrito con la defensa del derecho a la protesta pacífica y el fortalecimiento de la convivencia democrática en Bogotá. Sostuvo que las manifestaciones son una expresión legítima de participación ciudadana, pero insistió en que deben realizarse con responsabilidad y respeto por la vida y los bienes públicos. La administración distrital —dijo— continuará trabajando junto con las autoridades nacionales para garantizar que la ciudad siga siendo un espacio donde la diferencia se tramite a través del diálogo y no de la violencia.