La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estima que la medida podría generar ingresos adicionales por aproximadamente 640.000 millones de pesos en 2026. El Gobierno justifica la decisión argumentando que sigue una tendencia internacional, ya que países como Australia, Reino Unido y la Unión Europea han adoptado políticas similares para igualar las condiciones del comercio. Críticos como el exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, señalan que este es un tema que debe discutirse para “equilibrar las cargas entre quienes están en la formalidad y las plataformas que entran con ventajas tributarias”. La medida afectaría directamente el bolsillo de los consumidores, quienes verían encarecidos los productos que adquieren en estas plataformas, que se han popularizado especialmente en sectores de ingresos medios y bajos.