La Ley de Financiamiento propone gravar con un impuesto al consumo del 19% las boletas para espectáculos deportivos, culturales y de entretenimiento cuyo valor supere las 10 UVT, equivalentes a aproximadamente 500.000 pesos. Esta medida ha generado preocupación en el sector de eventos masivos, que advierte sobre un posible encarecimiento y una reducción en la oferta de conciertos y espectáculos en el país. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aclaró que la intención no es gravar todos los eventos, sino únicamente aquellos “de grandes cifras” cuyas boletas superen el umbral establecido, dejando por fuera actividades como el cine o la mayoría de eventos deportivos. Sin embargo, líderes de la industria como Gabriel García, CEO de Páramo Presenta, han manifestado su inquietud.
García señaló que la medida afectará a la clase media, que constituye una parte importante del público que compra estas entradas. “La gente que compra boletas por $500.000 es un montón de gente de clase media, no solo de clase alta”, afirmó. Según el empresario, este sobrecosto deberá ser trasladado al público, lo que significa que “los boletos que cuestan $500.000 van a tener que empezar a costar $600.000”. Advirtió que, debido a los márgenes ajustados del negocio, si la asistencia se ve afectada, “posiblemente toca dejar de hacer algunos eventos y enfocarse más en los que uno sabe que son apuestas más seguras”. Esto podría reducir la oferta de espectáculos en un mercado como el colombiano, que ya compite en desventaja con otros países de la región como Chile, Brasil y Argentina por la infraestructura y el tamaño del público.
En resumenLa propuesta de imponer un IVA del 19% a boletas de espectáculos de alto valor es vista por el Gobierno como una medida de progresividad fiscal. Sin embargo, la industria de eventos advierte que el impuesto encarecerá el acceso a la cultura y el entretenimiento para la clase media y podría reducir la cantidad y diversidad de conciertos en Colombia, afectando la competitividad del país en el circuito de giras internacionales.