
Rechazo de Gremios y Sectores Productivos
La propuesta de reforma tributaria ha provocado un rechazo frontal y unificado por parte de los principales gremios empresariales del país, quienes advierten sobre un grave impacto en la competitividad, la inversión, el empleo y un aumento generalizado del costo de vida. Líderes como Bruce Mac Master de la ANDI, Jaime Alberto Cabal de Fenalco, y María Claudia Lacouture de AmCham Colombia han criticado duramente la iniciativa. Sus argumentos centrales sostienen que la reforma es “inoportuna, innecesaria e inviable”, como la calificó el exministro José Manuel Restrepo. Los gremios afirman que, en lugar de fomentar el crecimiento, la reforma asfixia al sector productivo formal con mayores cargas, como la sobretasa de renta al sector financiero (que llegaría al 50 %) y los nuevos impuestos al sector minero-energético. Advierten que medidas como el IVA a los combustibles generarán una presión inflacionaria que afectará a todos los colombianos. Una crítica recurrente es que se exige un mayor esfuerzo a los ciudadanos y empresas para financiar un “desmedido y ambicioso gasto burocrático y politizado del Gobierno”, en lugar de aplicar una política de austeridad y eficiencia en el gasto público. En este sentido, Fenalco calificó la reforma como una “bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos” y un “atraco”, pidiendo al Congreso actuar con responsabilidad para evitar agravar la crisis económica.



Artículos
10









Política
Ver más
En Colombia, la participación juvenil dejó de ser un ideal abstracto para convertirse en una realidad institucional. Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ) son espacios creados por la ley para que las y los jóvenes puedan incidir directamente en las decisiones que se toman en sus municipios, corregimientos y localidades. Estos consejos forman [...] La entrada Consejos de Juventud: la voz de los jóvenes en la gestión pública se publicó primero en Canal Trece.

Durante su participación en el foro Global Gateway, realizado en Bruselas, el presidente Gustavo Petro extendió una invitación a los países participantes para asistir a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. La noticia Petro convocó a líderes globales a debatir sobre tecnología y transición energética en la Cumbre CELAC-UE de Santa Marta se publicó primero en ifm noticias.

El Consejo de Estado determinó que el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Presidencia vulneraron el derecho fundamental a la información al usar indebidamente las alocuciones presidenciales, realizadas sin cumplir con los criterios de urgencia ni los límites establecidos para este tipo de intervenciones. En la sentencia de tutela 2025-01825, la corporación amparó […] La noticia Consejo de Estado ordenó al presidente Petro limitar y justificar sus alocuciones presidenciales tras vulnerar el derecho a la información se publicó primero en ifm noticias.

En el Capitolio de los Estados Unidos, la presidenta de Proantioquia, Juliana Velásquez, participó en el foro “Crimen Organizado y Democracia en América Latina”, donde presentó la historia de resiliencia y transformación de Medellín como ejemplo del poder del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para construir futuro, fortalecer las instituciones y defender la democracia. La noticia Proantioquia expuso en el Congreso de EE.UU. la transformación de Medellín y la alianza público-privada como modelo para defender la democracia se publicó primero en ifm noticias.