
Nuevos Impuestos al Entretenimiento y Apuestas en Línea
El sector del entretenimiento y los juegos de azar en línea enfrentan nuevos gravámenes en la reforma tributaria, con la propuesta de aplicar un IVA del 19% a boletas de alto valor y a los depósitos en plataformas de apuestas, afectando a industrias en pleno crecimiento. La iniciativa propone gravar con un impuesto al consumo del 19 % las boletas para eventos culturales, deportivos y de esparcimiento cuyo valor supere las 10 UVT (aproximadamente $500.000). El Gobierno argumenta que esta medida es progresiva, ya que afecta a un segmento de la población con mayor capacidad de pago. Para el creciente mercado de juegos de suerte y azar en línea, se propone un IVA del 19 % que se aplicaría directamente sobre el valor del depósito que realiza el usuario. Esto significa que de una recarga de $100.000, solo $84.033 estarían disponibles para jugar, mientras que el resto se destinaría al impuesto. Esta medida, que se había implementado de forma transitoria, se volvería permanente, generando un recaudo estimado de $1,6 billones en 2026. Gremios como Asjuegos y empresarios de eventos han manifestado su preocupación, advirtiendo que los altos costos podrían desincentivar el consumo, reducir la formalidad y fomentar la operación de plataformas ilegales, lo que a su vez afectaría los recursos que este sector transfiere a la salud.



Artículos
9








Política
Ver más
En Colombia, la participación juvenil dejó de ser un ideal abstracto para convertirse en una realidad institucional. Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ) son espacios creados por la ley para que las y los jóvenes puedan incidir directamente en las decisiones que se toman en sus municipios, corregimientos y localidades. Estos consejos forman [...] La entrada Consejos de Juventud: la voz de los jóvenes en la gestión pública se publicó primero en Canal Trece.

Durante su participación en el foro Global Gateway, realizado en Bruselas, el presidente Gustavo Petro extendió una invitación a los países participantes para asistir a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. La noticia Petro convocó a líderes globales a debatir sobre tecnología y transición energética en la Cumbre CELAC-UE de Santa Marta se publicó primero en ifm noticias.

El Consejo de Estado determinó que el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Presidencia vulneraron el derecho fundamental a la información al usar indebidamente las alocuciones presidenciales, realizadas sin cumplir con los criterios de urgencia ni los límites establecidos para este tipo de intervenciones. En la sentencia de tutela 2025-01825, la corporación amparó […] La noticia Consejo de Estado ordenó al presidente Petro limitar y justificar sus alocuciones presidenciales tras vulnerar el derecho a la información se publicó primero en ifm noticias.

En el Capitolio de los Estados Unidos, la presidenta de Proantioquia, Juliana Velásquez, participó en el foro “Crimen Organizado y Democracia en América Latina”, donde presentó la historia de resiliencia y transformación de Medellín como ejemplo del poder del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para construir futuro, fortalecer las instituciones y defender la democracia. La noticia Proantioquia expuso en el Congreso de EE.UU. la transformación de Medellín y la alianza público-privada como modelo para defender la democracia se publicó primero en ifm noticias.