Restrepo también criticó otra propuesta que cobraría IVA a jugadores en plataformas internacionales sin contrato en Colombia, lo que considera "casi que una invitación a que es mejor operar desde el exterior", ya que solo pagarían IVA y no otros impuestos como derechos de explotación o renta. El sector advierte que estas cargas fiscales podrían desincentivar la participación en operadores autorizados y desplazar a los jugadores hacia plataformas ilegales.
Juegos de azar en línea en la mira: Propuesta de IVA del 19% a los depósitos
La reforma tributaria contempla convertir en permanente el cobro de un IVA del 19% sobre los depósitos realizados por los usuarios en plataformas de juegos de suerte y azar en línea. Esta medida, que se aplicó de forma transitoria durante el estado de conmoción interior, busca generar un recaudo significativo para el Estado, pero ha sido recibida con preocupación por el sector, que alerta sobre una posible caída en la participación y un fomento de la ilegalidad. El proyecto establece que el operador del juego será el responsable del impuesto, el cual se causará al momento de la apuesta o depósito. En la práctica, esto significa que el dinero disponible para jugar se reducirá; por ejemplo, de una recarga de 100.000 pesos, 15.967 pesos serían retenidos como impuesto, dejando solo 84.033 pesos para apostar. El Gobierno proyecta que esta medida genere ingresos por 1,6 billones de pesos en 2026, argumentando que se grava un bien "de lujo" y se eliminan distorsiones frente a los juegos presenciales que ya pagan el tributo. Sin embargo, Juan Carlos Restrepo, presidente de Asjuegos, alertó que la medida "genera un impacto muy fuerte en materia de legalidad". Según el gremio, durante la aplicación temporal del gravamen, las apuestas cayeron hasta un 50% en la primera semana.



Artículos
7Economía
Ver más
La medida se adoptó luego de una investigación que reveló múltiples vacíos en los protocolos de protección de datos de usuarios

Ethereum está oscilando en $2,818 este domingo, pero la acción de precio más tranquila está totalmente desincronizada con lo que…

Son nombres, apellidos, direcciones de correos electrónicos y, en menor medida, teléfonos y números de afiliación a Iberia Club.

Así cambiará la vida en los conjuntos residenciales con este nuevo articulado que modernizará varios aspectos.






