Esto significa que una compra de 150 dólares (aproximadamente 600.000 pesos), que hoy no paga IVA, pasaría a costar cerca de 714.000 pesos.

El Gobierno justifica la medida argumentando que busca eliminar "distorsiones negativas de esta exención sobre el comercio local" y fortalecer el recaudo.

Según estimaciones de la DIAN, la propuesta podría generar ingresos adicionales por $640.000 millones para 2026.

El Ministerio de Hacienda señaló que esta eliminación sigue una tendencia global, ya que países como Australia, Reino Unido y la Unión Europea han adoptado políticas similares. La representante Katherine Miranda criticó la medida, argumentando que afecta a la clase media y baja: "Yo no sé si la señora Aída (Avella) conozca qué es Shein o Temu, pero está comprobado que los paquetes de las compras que se dan en estas plataformas llegan a las zonas de más bajos ingresos". La senadora Aída Avella, por su parte, defendió la propuesta afirmando que protege la economía local, como la de las modistas de los pueblos que han perdido trabajo por la competencia de estas importaciones.