Según la exposición de motivos del proyecto, la tarifa preferencial del 5% se estableció inicialmente para impulsar la transición hacia una movilidad sostenible. Sin embargo, una evaluación reciente del Ministerio de Hacienda concluyó que el impacto de los híbridos en la reducción de emisiones contaminantes es "limitado frente al de los eléctricos". El análisis técnico del Gobierno sostiene que mantener este beneficio estaba desincentivando la adquisición de vehículos de cero emisiones, que representan la verdadera transición energética. Por esta razón, se decidió proponer que los híbridos paguen la tarifa plena de IVA del 19%, al igual que otros bienes no clasificados como de primera necesidad. El articulado aclara que la modificación se aplicaría exclusivamente a cerca de 10 referencias de vehículos híbridos.
La medida ha generado preocupación en el sector automotor, incluyendo importadores y concesionarios, que ven en los híbridos una opción intermedia clave para los consumidores.
Se estima que este cambio podría generar un recaudo de aproximadamente $146 mil millones para el año 2026.