Proponen aumentar el impuesto de Industria y Comercio (ICA) al sector nocturno de Bogotá
La reforma tributaria propuesta por la Alcaldía de Bogotá contempla un significativo aumento en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) que afectaría directamente a bares, discotecas y otros negocios del sector nocturno. La iniciativa ha generado una fuerte preocupación entre los comerciantes y ha sido objeto de críticas en el Concejo de la ciudad. El concejal Julián Espinosa, ponente del proyecto, cuestionó el incremento propuesto, que elevaría la tarifa máxima del ICA de 14 por mil a 21 por mil. El principal punto de controversia es que este impuesto “se aplicará sobre los ingresos brutos y no sobre la utilidad de los negocios”, lo que representa una carga financiera considerable para los establecimientos. Según Espinosa, esta medida se suma a otras decisiones de la administración, como el Decreto 293 que regula los horarios de la rumba, que han reducido la capacidad de operación del sector. La propuesta también contempla nuevos impuestos para actividades relacionadas, como el comercio de bebidas alcohólicas y cigarrillos. Los críticos argumentan que, en lugar de impulsar un sector que es una fuente importante de empleo, estas medidas tributarias y regulatorias limitan el potencial económico de la vida nocturna de Bogotá. El debate también ha tocado temas de seguridad, con concejales como Julián Rodríguez Sastoque y el propio Espinosa argumentando que una rumba regulada y extendida podría, de hecho, facilitar la vigilancia y mejorar la seguridad, en contraposición a las restricciones actuales.


Artículos
2Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





