
Reducción de umbrales en retención en la fuente afecta liquidez de pequeños comerciantes
La entrada en vigencia del Decreto 572 de 2025 ha generado un impacto directo en la liquidez de los pequeños y medianos comerciantes en Colombia. La medida, que reduce las bases mínimas para practicar la retención en la fuente, obliga a las empresas a asumir un anticipo tributario mes a mes sobre un mayor número de operaciones comerciales, incluso aquellas de menor valor. El Gobierno ha justificado la norma como una herramienta para “facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta”. Sin embargo, desde el sector empresarial se advierte que este cobro adelantado limita el flujo de caja necesario para cubrir gastos operativos como salarios, pago a proveedores y servicios básicos. El exalcalde de Tunjuelito, Joseph Plaza, criticó duramente la medida, afirmando que “es desconocer la realidad de los empresarios” y que, en lugar de apoyarlos, “el Gobierno los está exprimiendo como naranja”. Como ejemplo, una venta de $147.000 que antes no estaba sujeta a retención, ahora genera un anticipo de $2.200. Aunque la cifra parece menor, su acumulación mensual representa un capital significativo que deja de estar disponible para el negocio. Esta no es una medida aislada; la DIAN también ha aumentado las tarifas de retención en la fuente a través de otros decretos con el fin de anticipar ingresos y equilibrar las finanzas públicas, lo que intensifica la presión sobre la caja de las empresas en un contexto económico ya desafiante.


Artículos
2

Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.